Uno de los principales objetivos de la Cámara de Comercio de Montería es ser una fuente de información moderna, eficaz y confiable para todos los actores del entorno empresarial por tal razón trabaja en el fortalecimiento y ampliación de los servicios registrales, incrementar la efectividad y celeridad en los procesos de constitución de empresas, así como la eficiencia, calidad y confiabilidad en la prestación del servicio.
Por lo anterior, La Cámara, inició el 24 de enero de 2020 la ejecución del Proyecto cámara de acompaña, cuya segunda visita fue en el municipio de Santa Cruz de Lorica, Este programa tuvo como objetivo mejorar los servicios registrales delegados por el Estado, y que constituyen la labor principal de la Cámara. Los resultados obtenidos son derivados de las iniciativas en renovación, y cumplimiento de la circular única. A través de la estrategia de renovación y formalización de los comerciantes se busca fortalecer el ecosistema empresarial y social en la jurisdicción.
El turismo es considerado una de las industrias más grandes del mundo, no solo por su importancia en el intercambio cultural que representa la movilización de personas por distintos lugares, sino también por la contribución que esta actividad reporta a las economías de los países; de tal suerte que cada vez son más los gobiernos que le apuestan a fortalecer este sector, y se preocupan por aumentar su competitividad y calidad, con miras a consolidarse como destinos turísticos reconocidos mundialmente. Colombia no ha sido ajena a esta dinámica mundial. Por eso el turismo constituye actualmente un escalón importante en la economía de nuestro; país y es promovido desde varios sectores, en aras de competir en diversos mercados de forma organizada, a partir de iniciativas que buscan formar competencias y profesionales capacitados que atiendan la demanda de turistas que llegan a Colombia, con el propósito de posicionar una imagen positiva y atractiva de nuestro país como destino turístico de clase mundial. Debido a esta política, el país ha modificado y modernizado gran parte de su infraestructura física, su capacidad operacional en hoteles, restaurantes, agencias de viajes, arrendamiento de vehículos y lugares turísticos; al tiempo que el Estado ha hecho enormes esfuerzos por garantizar la seguridad de los viajeros, como un aspecto fundamental en la estrategia de posicionarlo como un destino destacado internacionalmente. Adicionalmente, el turismo, además de ser un eje destacado en nuestra economía, tiene unas connotaciones culturales y sociales que le brindan protagonismo en el desarrollo del país, mostrando a Colombia como una nación diversa y propositiva, que integra estrategias de bienestar del ser humano, del medio ambiente (desde la sustentabilidad y sostenibilidad del territorio).
En atención al mismo propósito, de conformidad con lo exigido por la Circular 002 de 2016 y acorde con las nuevas directrices, se ajustó el sistema de alertas tempranas que permite a los titulares de la información registral adoptar medidas que eviten o detengan posibles conductas fraudulentas. Estas alertas informan al cliente sobre la presentación de una solicitud o petición y los mecanismos con que cuenta para evitar el fraude en el trámite que afectará su matrícula o inscripción. La alerta es enviada al correo electrónico y al correo de notificación judicial, igual que al último número celular reportado por el cliente.