Jornada de matrículas de Personas Naturales, renovación y capacitación Registros Públicos - Tierralta CórdobaEl pasado 11 de marzo la cámara de Comercio de Montería a través del programa Cámara te acompaña estuvo visitando el municipio de Tierralta, con el fin de seguir fortaleciendo la operación de los servicios Registrales Como parte de su objetivo de incidir en la generación de una cultura de legalidad que permitan mejorar el entorno de negocios Con este programa, la Cámara busca además transformar prácticas, generar conocimiento, incidir en las políticas e iniciativas empresariales y articular actores públicos y privados para evitar la informalidad y contribuir a la formalización empresarial.Iniciativas como la anterior hacen visible la cercanía de la Cámara de Comercio de Montería, a los municipios de su jurisdicción; autoridad reputacional como profesional en el registro, generando espacios precisos para el acompañamiento y diligenciamiento correcto de los trámites de la formalización empresarial, estamos convencidos que este programa será un eje de sostenibilidad empresarial y la competitividad en nuestra región.
6 de marzo de 2020 a partir de esta semana el programa de Cámara te acompaña, llegó al Municipio de San Bernardo del viento y a las localidades donde la Cámara de Comercio de Montería no tiene sede, se fortalece con un nuevo sistema de atención al ciudadano, permitiendo lograr mayor cobertura y frecuencia a los municipios de la jurisdicción de la entidad.En esta nueva propuesta de atención al empresario y emprendedores pudieron adelantar trámites como matrículas, renovaciones, cancelaciones, entre otros. Además, se realizarán asesorías para la constitución y creación de empresas y se dictan talleres  del Registro Nacional de Turismo, que contribuyan  a su formalización y fortalecimiento empresarial. Así como la política de prevención de fraudes SIPREF
Uno de los principales objetivos de la Cámara de Comercio de Montería es ser una fuente de información moderna, eficaz y confiable para todos los actores del entorno empresarial por tal razón trabaja en el fortalecimiento y ampliación de los servicios registrales, incrementar la efectividad y celeridad en los procesos de constitución de empresas, así como la eficiencia, calidad y confiabilidad en la prestación del servicio por eso a través del programa Cámara te acompaña buscó la atención de servicios legales de inscripción de documentos. Se tramitaron con prioridad las solicitudes de registro de documentos que impactan directamente las renovaciones.Plan Estratégico para el Municipio de Chinu al finalizar las sesiones de capacitación, los brigadistas tuvieron la capacidad para atender las inquietudes de los empresarios en la temporada de renovaciones a través de los diferentes canales dispuestos, en relación con los formularios virtuales, pre-diligenciados y físicos.El deber de esta Cámara es proteger y motivar este crecimiento, por lo que apoyamos las políticas gubernamentales que buscan generar mayor equidad a través de las políticas de emprendimiento y de cultura de la legalidad.
La Cámara de Comercio de Montería busca incrementar la efectividad y celeridad en los procesos de constitución de empresas, así los actores del entorno empresarial por tal razón trabaja en el fortalecimiento y ampliación de los servicios registrales, como la eficiencia, calidad y confiabilidad en la prestación del servicio.Por lo anterior, la Cámara de Comercio de Montería, el 21 de febrero de 2020 visitó por segunda vez el municipio de San Antero, Este programa tuvo como objetivo mejorar los servicios registrales delegados por el Estado, y que constituyen la labor principal de la Cámara. Los resultados obtenidos son derivados de las iniciativas en renovación. A través de la estrategia de renovación y formalización de los comerciantes se busca fortalecer el ecosistema empresarial y social en la jurisdicción. 
La Cámara de Comercio de Montería, a través del programa cámara te acompaña visito el día viernes 31 de enero el municipio de Montelibano, estableció la plataforma de circulación de los trámites registrales, contacto para negocios y fortalecimiento empresarial del sector económico de la región Continuamos acompañando a los comerciantes en este programa buscando exaltar la labor empresarial, motivar a más empresarios y emprendedores a cumplir sus metas empresariales, gracias al programa de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Montería, líder actual en modelos de desarrollo en del Departamento.La seguridad ciudadana se ha convertido en una condición que genera impactos de crecimiento o deterioro de las economías. Se reduce la inversión en innovación y emprendimiento por desconfianza en la capacidad del Estado para garantizar condiciones básicas de convivencia, y el respeto a los derechos como la vida y la integridad personal”. Para lo cual se explicó todo lo relacionado con la política de prevención de fraudes SIPREF, con el fin del garantizar la transparencia en la operaciones registrales, colocando en conocimiento del usuario cualquier tipo situación que afecte su registro.
Uno de los principales objetivos de la Cámara de Comercio de Montería es ser una fuente de información moderna, eficaz y confiable para todos los actores del entorno empresarial por tal razón trabaja en el fortalecimiento y ampliación de los servicios registrales, incrementar la efectividad y celeridad en los procesos de constitución de empresas, así como la eficiencia, calidad y confiabilidad en la prestación del servicio.Por lo anterior, La Cámara, inició el 24 de enero de 2020 la ejecución del Proyecto cámara de acompaña, cuya segunda visita fue en el municipio de Santa Cruz de Lorica, Este programa tuvo como objetivo mejorar los servicios registrales delegados por el Estado, y que constituyen la labor principal de la Cámara. Los resultados obtenidos son derivados de las iniciativas en renovación, y cumplimiento de la circular única. A través de la estrategia de renovación y formalización de los comerciantes se busca fortalecer el ecosistema empresarial y social en la jurisdicción. El turismo es considerado una de las industrias más grandes del mundo, no solo por su importancia en el intercambio cultural que representa la movilización de personas por distintos lugares, sino también por la contribución que esta actividad reporta a las economías de los países; de tal suerte que cada vez son más los gobiernos que le apuestan a fortalecer este sector, y se preocupan por aumentar su competitividad y calidad, con miras a consolidarse como destinos turísticos reconocidos mundialmente. Colombia no ha sido ajena a esta dinámica mundial. Por eso el turismo constituye actualmente un escalón importante en la economía de nuestro; país y es promovido desde varios sectores, en aras de competir en diversos mercados de forma organizada, a partir de iniciativas que buscan formar competencias y profesionales capacitados que atiendan la demanda de turistas que llegan a Colombia, con el propósito de posicionar una imagen positiva y atractiva de nuestro país como destino turístico de clase mundial. Debido a esta política, el país ha modificado y modernizado gran parte de su infraestructura física, su capacidad operacional en hoteles, restaurantes, agencias de viajes, arrendamiento de vehículos y lugares turísticos; al tiempo que el Estado ha hecho enormes esfuerzos por garantizar la seguridad de los viajeros, como un aspecto fundamental en la estrategia de posicionarlo como un destino destacado internacionalmente. Adicionalmente, el turismo, además de ser un eje destacado en nuestra economía, tiene unas connotaciones culturales y sociales que le brindan protagonismo en el desarrollo del país, mostrando a Colombia como una nación diversa y propositiva, que integra estrategias de bienestar del ser humano, del medio ambiente (desde la sustentabilidad y sostenibilidad del territorio). En atención al mismo propósito, de conformidad con lo exigido por la Circular 002 de 2016 y acorde con las nuevas directrices, se ajustó el sistema de alertas tempranas que permite a los titulares de la información registral adoptar medidas que eviten o detengan posibles conductas fraudulentas. Estas alertas informan al cliente sobre la presentación de una solicitud o petición y los mecanismos con que cuenta para evitar el fraude en el trámite que afectará su matrícula o inscripción. La alerta es enviada al correo electrónico y al correo de notificación judicial, igual que al último número celular reportado por el cliente.
Uno de los principales objetivos de la Cámara de Comercio de Montería es ser una fuente de información moderna, eficaz y confiable para todos los actores del entorno empresarial por tal razón trabaja en el fortalecimiento y ampliación de los servicios registrales, incrementar la efectividad y celeridad en los procesos de constitución de empresas, así como la eficiencia, calidad y confiabilidad en la prestación del servicio. De conformidad con el artículo 86 del Código de Comercio, relacionado con las funciones que le compete ejercer a esta institución, por virtud de la asignación que les hizo el legislador extraordinario, corresponde entre otras, principalmente llevar el registro mercantil y certificar sobre actos y documentos en él inscritos. Por lo anterior, La Cámara, inició el 17 de enero de 2020 la ejecución del Proyecto Cámara de Acompaña, cuya primera vista fue en el municipio de San Antero Córdoba, Este programa tuvo como objetivo mejorar los servicios registrales delegados por el Estado, y que constituyen la labor principal de la Cámara. Los resultados obtenidos son derivados de las iniciativas en renovación, evaluación de satisfacción del servicio, trámites virtuales y cumplimiento de la circular única. A través de la estrategia de renovación y formalización de los comerciantes se busca fortalecer el ecosistema empresarial y social en la jurisdicción.Para la Cámara, contar con un entorno favorable para los negocios con menos trámites y costos de cumplimento es una condición necesaria para estimular el crecimiento económico, el desarrollo empresarial y la inversión. Se atendieron 55 empresarios donde se abarcaron trámites de los asuntos registrales de las cámaras de Comercio, resolviendo inquietudes y dudas en los Registros de entidades sin ánimo de lucro, Registro Mercantil y Registro Nacional de Turismo. La Cámara de Comercio de Montería ha puesto a disposición de los empresarios y de la comunidad en general, a través de nuestro sitio web www.ccmonteria.org.co una oferta de servicios y productos especializados gratuitos que, con la ayuda de videos tutoriales, permiten a los empresarios Se capacitó en la divulgación del SIPREF mediante los cuales se orienta de manera pedagógica a los empresarios sobre qué es el sistema preventivo de fraudes, sus beneficios y la manera de evitar ser víctima. Así mismo, se están publicando continuamente los mismos videos en las pantallas de todas las sedes de la entidad, para que mientras el cliente espera para ser atendido pueda acceder a esta información. Estos videos también se encuentran publicados en la página web de la Organización.En atención al mismo propósito, de conformidad con lo exigido por la Circular 002 de 2016 y acorde con las nuevas directrices, se ajustó el sistema de alertas tempranas que permite a los titulares de la información registral adoptar medidas que eviten o detengan posibles conductas fraudulentas. Estas alertas informan al cliente sobre la presentación de una solicitud o petición y los mecanismos con que cuenta para evitar el fraude en el trámite que afectará su matrícula o inscripción. La alerta es enviada al correo electrónico y al correo de notificación judicial, igual que al último número celular reportado por el cliente.
La Cámara de Comercio de Montería, por medio de su programa CÁMARA ÉLITE celebró con sus afiliados una maravillosa noche de Navidad, dentro de este importante evento se galardonaron a varios empresarios, destacando su valentía y esfuerzo por hacer parte del desarrollo productivo de nuestro Departamento.https://www.youtube.com/watch?v=sfYaZLqQHC4&feature=youtu.be